Tené siempre un plan de carrera
Tenés un trabajo que te gusta y estás trabajando duro para convertirlo en éxito. ¿Por qué es este momento el mejor para impulsar tu carrera hacia adelante? El tiempo está de tu lado. Puedes poner cuidadosa atención a tus aspiraciones laborales y planear sin las presiones de la insatisfacción laboral o una pérdida de trabajo. Es el momento de evaluar en dónde te encuentras, donde quieres estar y cómo llegarás ahí.
Evaluá tu situación actual
Comenzá por actualizar tu currículum complementándolo con toda nueva experiencia laboral, habilidades y logros. Después, evaluá tus intereses y expectativas de carrera, y pensá en tu grado de satisfacción con tus circunstancias actuales. Pensá en los pasos que podés dar desde tu posición actual para completar la brecha que haya.
Creá tu visión de carrera
¿Qué dirección querés tomar con tu carrera en este momento? ¿Y el próximo año? ¿En cinco años? Tené en cuenta los siguientes aspectos:
- ¿Qué te motiva?
- Tendencias en tu industria –qué áreas están creciendo y qué conocimientos/habilidades se requerirán..
- Tendencias en el mundo del trabajo que podrían afectar o influenciar tus futuras oportunidades.
- El tipo de posiciones y organizaciones que encajan con tu visión.
Desarrollá tu plan
Definí metas a corto y largo plazo que te ayudarán a lograr tu visión de carrera. Para las metas a corto plazo se considera de uno a tres años y frecuentemente son una parada en el camino hacia metas a largo plazo, que generalmente a su vez contemplan un periodo de cumplimiento de tres a cinco años. Una meta puede ser un ascenso,cambio de compañía, determinado nivel salarial o cualquier objetivo específico.
Una vez que hayas definido tus metas, escribí los pasos que creas que son necesarios para alcanzarlas. Para cada una, también es recomendable asignarle un cronograma y plazo. Siempre podés revisar tu plan conforme el tiempo avanza.
Hacé que suceda
Aprovechá los recursos que tenés alrededor conforme trabajas hacia tus metas con las siguientes tácticas:
- Encontrá un mentor. Un mentor puede proveer guía y retroalimentación honesta para ayudarte a navegar el camino de tu carrera. Elegí a alguien a quien respetes y en quien confíes pero que a la vez cuente con una sólida reputación y contactos en tu industria. Considerá a un pasado colega o gerente, un líder de negocio local o instructor de universidad. Mantené a tu mentor actualizado en cuanto a tu carrera y retos complicados o decisiones que enfrentes.
- Hacé networking. Simplemente como definición, hacer networking es generar conexiones y construir relaciones con personas que te pueden ayudar a avanzar en tu carrera. Es la mejor manera de encontrar un nuevo trabajo. También es crítico para el desarrollo de carrera.
Seguí aprendiendo
Para avanzar, necesiitás estar informado. Integrá oportunidades de aprendizaje a tu plan de carrera:
- Chequeá las ofertas laborales frecuentemente, para visualizar patrones en habilidades y las características más importantes para los empleadores. Si tus habilidades no están muy acorde con lo que el mercado laboral demanda, encontrá la manera de actualizarlas.
- Leé.Cada vez que lees una revista, publicación especializada, diario o blog, aprendés algo que podría contribuir a tu carrera. Utilizá servicios como Google Alerts, que inmediatamente te envía correos electrónicos acerca de cualquier clase de información que te resulte interesante. Por ejemplo, podrías desear recibir alertas de todo lo relacionado a tu actual o potencial empleador.
- Explorá nuevas carreras.Si estás trabajando en un empleo que por algún motivo no cumple tus expectativas, considerá tomar un empleo temporal o proyecto de trabajo que te permita desarrollar nuevas habilidades, hacer nuevos contactos o intentar algo que realmente quieras hacer.
- Aprende dos nuevas habilidades cada año. Si te encuentras en un trabajo que no te gusta, no paga bien o no se alinea con tus metas de carrera, considera tomar un empleo temporal o proyecto de trabajo que te permita desarrollar nuevas habilidades, hacer nuevos contactos o intentar algo que realmente quieras hacer.
Te sugerimos que revises tu progreso y metas al menos dos veces al año, para que puedas hacer las correciones necesarias. Recordá que sos vos quien tiene el poder de hacer que las cosas sucedan.